02 octubre 2020

Dirigente comunitario de San Pedro de Macorís, Ariel Díaz Sánchez: Mi comunidad rechaza la instalación de antena de telecomunicaciones.

San Pedro de Macorís.


El dirigente comunitario Ariel Díaz Sánchez, presidente de la Junta de Vecinos del sector Las Colinas 1, afiliada a la Unión de Juntas de Vecinos y Líderes Comunitarios de San Pedro de Macorís, en entrevista concedida a esta revista informativa explicó las razones por las que en principio su comunidad dio su aprobación para la instalación de una de las 3 antenas de telecomunicaciones, cuyo permiso de uso de suelo está pendiente de aprobación por parte de la Sala Capitular del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís.




Recientemente la comunidad que representa, en asamblea realizada por la junta de vecinos, decidió negar su consentimiento para la instalación de dicha antena, por las razones expuestas por el líder comunitario en el video de la entrevista, así como la comunicación formal enviada al Concejo de Regidores.









Cabe destacar que el anuncio de la solicitud de 3 permisos de uso de suelo para la instalación de igual cantidad de antenas en el municipio de San Pedro de Macorís, ha causado preocupación por parte de amplios sectores de la población, ya que si bien es cierto que no existen estudios y evidencias concluyentes sobre el riesgo de afecciones cancerígenas sobre los seres humanos, producto de la exposición a los campos electromagnéticos generados por dichas antenas, estudios sobre las exposiciones de animales han arrojado datos positivos de alteraciones a nivel molecular.


La aprobación o rechazo de dichas antenas está en manos de la comisión de regidores designada por la sala capitular, la cual está presidida por el concejal Lic. Ramón Leonardo.


El bloque de regidores del Partido de la Liberación Dominicana, compuesto por los concejales Flor Alvares, Carlitin Calcaño, Odalis Ramos, Jochy Mejía y Bryan Mallía, han manifestado su rotunda oposición a dicho proyecto por entender que estas antenas representan un peligro inminente contra la salud de los ciudadanos.


Otros sectores donde se proponen instalar las antenas son: Villa España y Batey Monte Cristy. 


Presidente Donald Trump, transportado en helicóptero al hospital, por coronavirus.

Por: Jesús García Beltré. 


La Casa Blanca dice que el presidente Donald Trump pasará unos "días" en un hospital militar por consejo de sus médicos después de contratar COVID-19.




Trump partirá de la Casa Blanca en helicóptero a primera hora de la noche del viernes para el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed. La Casa Blanca dice que la visita es precautoria y que Trump trabajará desde la suite presidencial del hospital, que está equipada para permitirle continuar con sus deberes oficiales.

El desarrollo se produjo aproximadamente 15 horas después de que Trump revelara que había dado positivo por el virus. Es rutinario que el Presidente viaje a Walter Reed a bordo del Marine One.

En una declaración, la portavoz del presidente dijo que Trump "permanece de buen humor, tiene síntomas leves y ha estado trabajando durante todo el día".



"Por precaución, y por recomendación de su médico y expertos médicos, el Presidente trabajará desde las oficinas presidenciales en Walter Reed durante los próximos días", dijo la secretaria de prensa Kayleigh McEnany. "El presidente Trump aprecia la efusión de apoyo tanto a él como a la Primera Dama".

01 octubre 2020

Los caprichos en bebidas en la Superintendencia de Seguros costaron 1 millón 842 mil 427 pesos en Marzo 2020.

Santo Domingo.


Mediante procedimiento de comparación de precios CDS-CCC-CP-2020-003 del mes de marzo 2020, la Superintendencia de Seguros contrató la compra de bebidas por un monto ascendente a la suma de RD$1,842,427.23.







Es increíble que en un país atravesando por la mayor crisis sanitaria de sus historia, la cual obligó al cierre de los comercios y todo tipo de establecimientos públicos, obligando a una gran parte de la ciudadanía a depender de las ayudas sociales, para lo cual fueron diseñados programas de asistencia tales como el “Quédate en Casa, Fase I y II, Pa ti” entre otros, las instituciones públicas despilfarren el dinero en este tipo de delicatesen, gastos innecesarios, para satisfacer el paladar y los gustos caprichosos de funcionarios y empleados.





Una gama de rones, cerveza, whiskeys, vodkas,  vinos y licores finos fueron adquiridos mediante el procedimiento señalado en el párrafo anterior, en pleno estado de emergencia, por lo que sería propicio que se investigue el uso dado a los mismos, ya que a la sazón estaban suspendidas todas las actividades públicas o institucionales que  implicasen la aglomeración de personas. Por el contrario, el distanciamiento social era la norma impuesta por las medidas sanitarias dictadas por el Ministerio de Salud Pública.