03 mayo 2022

Director del IAD demanda liberación agregado agrícola secuestrado en Haití

SANTO DOMINGO.-


El director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, demandó de las autoridades haitianas liberar al consejero agrícola de la embajada dominicana en el vecino país, Carlos Guillén Tatis, quien presuntamente se encuentra secuestrado desde el pasado viernes.



García indicó que más que como funcionario, hacía la solicitud en solidaridad con un colega que ha hecho grandes aportes al sector agropecuario de la República Dominicana.

“Pedimos a las autoridades haitianas que hagan todo lo posible para que Guillèn Tatis sea liberado y pueda reintegrarse a sus labores y volver al seno de su familia sano y salvo”, dijo el director general del IAD.

Aseguró que tal como ha exigido el presidente de la República, Luis Abinader, es deber de las autoridades de Haití hacer valer las leyes que garantizan la seguridad de los diplomáticos, de manera que el agregado agrícola recob re la libertad perdida.

La embajada de República Dominicana en Haití solicitó a la cancillería haitiana que las autoridades de su país dispongan una inmediata investigación parala liberación “sano y salvo”  del señor Carlos Guillén Tatis, consejero agrícola de la legación dominicana en Puerto Príncipe, quien aparentemente habría sido secuestrado el pasado viernes.

En comunicación dirigida este domingo al ministerio de Asuntos Extranjeros de Haití, el embajador dominicano en Puerto Príncipe, Faruk Miguel Castillo, especificó que el pasado viernes alrededor del mediodía el consejero Tatis habría sido secuestrado en el área de Croix-des-Bouquets, mientras se dirigía a la ciudad de Jimaní.

01 mayo 2022

Presidente Abinader anuncia en congreso respaldo a reforma del IAD

 PUNTA CANA, La Altagracia


El presidente Luis Abinader anunció este domingo su respaldo a la reforma del Instituto Agrario Dominicano (IAD), con el objetivo de convertirlo en un organismo de desarrollo social, que contribuya con el progreso económico de los parceleros de todo el país.




Abinader sostuvo que desde hace un tiempo se ha venido planteando la necesidad de transformar al IAD para adecuarlo a los nuevos tiempos, por lo que brindó todo su respaldo a la iniciativa de su director, Francisco Guillermo García, de organizar un congreso para establecer los mecanismos necesarios para la realización de los cambios.




“Se ha estado hablando desde hace un tiempo de la necesidad de transformar al IAD en un Instituto de Desarrollo Rural, estamos interesados en hacerlo y ese cambio iniciará el primero de enero del 2023”, dijo el gobernante.


El jefe del Estado sostuvo que muchas iniciativas, como la reforma del IAD han encontrado el obstáculo de las crisis sanitaria, por la pandemia del Covid-19, y más recientemente la guerra de Rusia y Ucrania.


Sin embargo, aseguró que tomará las medidas necesarias para reformar al órgano rector de la Reforma Agraria, lo que estará atado, según dijo, a los programas de titulación definitiva que desarrolla el gobierno, a cargo del IAD y la Unidad Técnica de Titulación de Terrenos del Estado.



Director del IAD agradece respaldo del presidente Abinader



El director del IAD, Francisco Guillermo García, agradeció el apoyo brindado por el presidente Abinader al congreso celebrado en esta zona turística de la provincia La Altagracia, con miras a reformar la institución y adaptarla a los nuevos tiempos.


“La experiencia cosechada en los tres días transcurridos del II Congreso del Instituto Agrario Dominicano, ha sido estimulante y motivadora para enfrentar los retos  de la institución, tanto en lo inmediato como a largo plazo”, dio García.


Afirmó que “muchas ideas que teníamos sobre las posibilidades actuales de la Reforma Agraria han sido confirmadas con las exposiciones y los debates, mientras otras han quedado descartadas”.


Añadió que “con este congreso hemos podido elevar nuestro nivel de conciencia sobre lo que ha sido la Reforma Agraria y lo que debe ser en los actuales momentos, con miras al destino de la nación”.


García indicó que para profundizar en el tema del cambio, “buscamos la manera de nutrirnos de experiencias de otros países que han dado el paso de la transformación, por lo que escuchamos aquí la exposición magistral de Rolando González Ulloa, ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural de Costa Rica, sobre la evolución y los logros de esa entidad en el país hermano”.


“De igual manera, quisimos asimilar los conocimientos de organismos como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), cuyo director de Proyectos Fernando Schwanke, nos habló de la Agricultura Familiar y el Desarrollo de una Nueva Economía Rural”, indicó.


También participaron como expositores, el ingeniero Tomás Hernández Alberto, ex director de la institución, con un diagnóstico sobre los Retos y Desafíos del Sector Reformado; Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), quien disertó con estadísticas claras, sobre la Importancia de la Construcción de Presas y Embalses para el desarrollo de la Producción Agropecuaria.


Asimismo, sobre la Importancia de la Articulación Interinstitucional en el Sector Reformado, habló Hecmilio Galván, director del Fondo para el Desarrollo Agropecuario (FEDA);  Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, disertó sobre los Modelos Económicos Funcionales en el Sector Reformado; Claudio Caamaño Vélez, director de la Comisión  de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, sobre la importancia de esa disciplina, mientras que Iván Hernández, director del INESPRE, se refirió a la Estrategia de Comercialización de Productos Agropecuarios de los Sectores Reformados.



El día del cierre este domingo expusieron el ex director del IAD y actual cónsul en Nueva York,  Eligio Jáquez,   pronunció una conferencia sobre los Antecedentes y Desarrollo del Sector Reformado, mientras que  Orlando Jorge Mera, Ministro de Medio Ambiente,  disertó en torno al Desarrollo Ambiental y su incidencia en el Sector Reformado.


1 de Mayo 2022

IAD inicia II congreso con experto nacionales e internacionales sobre Desarrollo Rural

PUNTA CANA, La Altagracia.- 


El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, aseguró que esa institución se encuentra en un proceso de renovación para adecuarse a las demandas actuales, como parte de la política global del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.



Al pronunciar el discurso para dejar abierto el II Segundo Congreso Nacional Para la Sensibilización y la Transformación del Sector Reformado del IAD, García dijo que “desde antes de que el presidente Abinader asumiera la dirección de los destinos del país, hizo pública su intención de procurar que las instituciones del sector agropecuario en la República Dominicana se pusieran a tono con las necesidades de la presente época”.



Indicó que la decisión del hoy gobernante ha sido reiterada en los encuentros que de manera frecuente sostiene con sus funcionarios, dando a entender que la renovación del campo figura entre sus prioridades, consciente de que es fundamental para el bienestar colectivo del pueblo dominicano.



“Ese interés del jefe del Estado es lo que explica la celebración de este Segundo Congreso de nuestra institución, que coincide con su 60 Aniversario”, afirmó.


Refirió que antes de llegar al Segundo Congreso, el IAD organizó cuatro precongresos, en los cuales escuchó las inquietudes de los parceleros y técnicos que viven el día a día de la Reforma Agraria, la que definió como el “instrumento de desarrollo social, que da razón de ser al Instituto Agrario Dominicano”.


El funcionario dijo que esas actividades con los actores claves del sector reformado le permitieron al organismo hacer un levantamiento de sus necesidades, “para tener una idea clara de lo que debemos hacer para encaminar el IAD por el camino de la actualización”.


Pero además del trabajo de campo, en el contacto con parceleros y técnicos, escuchamos expertos en el tema del Desarrollo Rural, para poder asimilar experiencias de países que han hecho su transformación de su Reforma Agraria, acorde con las demandas de los nuevos tiempos.


Habla experto de Costa Rica González Ulloa


En la apertura del Congreso del IAD, celebrado en el hotel Grand Palladium, de Punta Cana, el experto en Desarrollo Rural de nacionalidad constarricense Rolando González Ulloa, ponderó la decisión del organismo de encaminarse por la vía de la transformación, lo que le permitirá ponerse a tono con la sociedad actual.


González Ulloa, expresidente del Instituto de Desarrollo Rural de Costa Rica, argumentó que lo primero que deben vencer los hombres y las mujeres del IAD para conquistar las metas asumidas es la resistencia al cambio, por entender que hay viejos esquemas que deben ser abandonados para iniciar nuevos proyectos renovadores.


El experto centroamericano hizo un recuento de lo que ha sido la experiencia de reforma agraria en toda la América Latina, en la que su país, Costa Rica, ha sido tomado como el modelo a seguir.


“Es necesario cambiar. Se necesita vencer la resistencia al cambio, para que los parceleros pase de simples agricultores a empresarios rurales, que la manera de adaptarse a los nuevos tiempos y salir de la pobreza”, dijo González Ulloa.


En la actividad estuvieron presentes los ex directores del IAD, Tomás Hernández Alberto y Danilo del Rosario; Fernando Henrique Kohlmann, consultor de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), los subdirectores Rivera Amador y José Cedeño; José Fabela, director de Agrodosa; Luciano Robles y Pablo Familia, miembros del Consejo de Directores del IAD.


También participaron en la apertura del congreso del IAD, Adilé Cruceta, directora Administrativa; Leo Colón, Encargado de Producción; Julio Guerrero, de la Regional Higüey; Geovanni Wallace y Virgen Hernández, asistentes del director, entre otros.