22 agosto 2020

Renuncia otro miembro del PRD en San Pedro de Macorís.

 

San Pedro de Macorís.

Mediante comunicación fechada 12 de agosto del presente año 2020, dirigida a la secretaria del Partido Revolucionario Dominicano en San Pedro de Macorís, el licenciado Radhamés Muñoz presentó formal renuncia a su membresía en dicho partido.


Luego de haber militado y fungido como dirigente del PRD por largos años y habiendo aspirado como pre-candidato a regidor por dicha organización política, en el pasado proceso electoral municipal, abandona sus filas, por razones que son expuestas en la misiva que presentamos a continuación.


Es bien sabido que el Lic. Muñoz, abogado y comunicador, goza de amplio respeto y simpatía en la feligresía de la comunidad de fe, además de ser un reconocido dirigente comunitario, mantiene contacto con toda la población a través de los programas radiales en los que labora actualmente.

San Pedro de Macorís en alerta roja por tormenta Laura.

San Pedro de Macorís.

Presidida por la Gobernadora Provincial, la doctora AracelisVillanueva, se reunió la mañana de este sábado el Comité Provincial de Prevención, Mitigación y Respuesta de San Pedro de Macorís, para coordinar las acciones pertinentes de prevención y mitigación por los inminentes efectos asociados a la tormenta tropical Laura, la cual se espera toque suelo dominicano a eso de las 8 pm.



El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó este sábado a 25 las provincias en alerta, entre ellas 11 en roja, ante la evolución de la tormenta tropical Laura, que se acercará al país a partir de esta noche.


La tormenta tropical, que se formó el viernes, provocará importantes lluvias en la República Dominicana, con acumulados de entre 150 y 200 milímetros en algunas zonas, según los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

En dicha reunión, se planificaron las acciones a seguir, de acuerdo a los protocolos establecidos.

A excepción de los diputados, estuvieron presentes todas las demás autoridades provinciales, civiles y militares, que forma parte del PMR, (el senador Dr. Franklin Peña tuvo una intervención vía telefónica).


Se destacó la atención y seguimiento especial al sector de Barrio Blanco, por su vulnerabilidad, ya que ante fenómenos de esta naturaleza, que aportan grandes cantidades de lluvias, los residentes a orillas del río higuamo son constantemente alojados en albergues temporales debió a la crecida del río.

Participó en calidad de invitado a dicha reunión el presidente de la junta de vecinos del sector Barrio Blanco 2, Jesús García Beltré (Reinaldo) quien solicitó a las autoridades prestar toda la atención y disponer de todos los recursos logísticos, materiales y humanos a fin de garantizar la seguridad y atención a los moradores de su sector. A la vez agradeció a la gobernadora provincial, doctora AracelisVillanueva por su invitación, lo que a su entender, demuestra que será una gobernadora preocupada por el bienestar de su pueblo, no solo en lo general, si no de manera particular, en cada caso.

 


21 agosto 2020

San Pedro de Macorís no tiene suerte. Ingenio de Panela en Los Llanos, SPM paralizado, a pesar de una transferencia inicial de RD$131,364,546.71 de parte del FONPER.

San Pedro de Macorís.



El 12 de enero 2016, mediante memo #007 el Coordinador de Operaciones Azucareras del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Ingeniero Pedro Ricardo Pérez, solicita a la Directora de Proyectos Agropecuarios del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), el financiamiento del proyecto “Nuevo Sabor de la Caña”, por instrucciones del presidente de la república, Lic. Danilo Medina, consistente en la construcción de dos Ingenios de Panela, ubicados uno en la provincia de San pedro de Macorís y el otro en la provincia de Monte Plata, para lo cual se dispondría de un total de US$21,121,422 que a la tasa oficial de la fecha equivaldría a RD$954,255,285.249 o a RD$477,127,642.62 para cada ingenio a construir.



 



En fecha 18 de enero del 2018, mediante acta #01-16 del Consejo de Directores del FONPER, se autoriza el desembolso de una primera partida de US$5,815,228, igual a UD$2,907,614 para cada ingenios a ser iniciado. Cada proyecto recibió una transferencia de RD$131,364,546.71

 


Resulta que de los terrenos seleccionados para la construcción del Ingenio del municipio de Los Llanos en San Pedro de Macorís, los cuales fueron transferidos al CEA por el Instituto Agrario Dominicano (con un área total de 171 tareas, con las siguientes referencias catastrales: Parcela 105-B, DC-02, municipio de Los Llanos), mediante título provisional a favor del Consejo Estatal del Azúcar, de fecha 17 de marzo del 2016.





El día 19 de abril del 2016 el encargado de información catastral del CEA, Agrimensor Mario Cabrera J., le comunica al IAD que los terrenos referenciados en el título provisional no corresponden con la realidad, ya que la parcela 105-B figura registrada a nombre de la compañía Cristóbal Colón CXA y del Obispo de la Iglesia Católica de San Pedro de Macorís, según el certificado de título #863, libro número 5, folio  12, expedido por el registrador de títulos de San Pedro de Macorís, por lo que sugiere que no se inicien los trabajos hasta tanto sea aclarada la situación.

 



Cabe destacar que el año anterior, es decir, en el 2015, la sala capitular del ayuntamiento de Los Llanos aprobó la no objeción de uso de suelo para el citado proyecto, teniendo como ubicación la parcela 105-B.




 

No obstante contar con un plano que fue sellado como improcedente, por estar ubicado dicho proyecto en terrenos que no eran propiedad del CEA (d/f 22 Oct. 2015), en fecha 12 de enero del 2017, se firma un contrato entre el Consejo Estatal del Azúcar y la Constructora RADORYE SRL, el cual consiste en la obra que se describe a continuación: “Cortes, Compactación y Reposición de Caliche de un volumen de 11,955.47 metros cúbicos, en el área donde se construirán los edificios de la planta de producción de panela (Procesadora de Caña San José(, Municipio Los Llanos, provincia San Pedro de Macorís.


 




Las partes convienen que el monto a pagar por la obra objeto de este contrato, asciende a la suma de Tres Millones Ochocientos Sesenta y Nueve Mil Seiscientos Sesenta y Ocho Pesos con 81 Centavos (RD$3,869,668.81).

No obstante el monto contratado, la relación de pagos emitida por el departamento financiero del CEA asciende a la suma de RD$7,835,128.61, lo cual representa un excedente de RD$3,965,459.80, para un 102% de aumento sobre lo contratado, sin que se haya presentado ninguna adenda a dicho contrato, a pesar que la ley 340-06 solo permite adendas hasta un 25% sobre el monto contratado.



Al contrastar la partida transferida al CEA por parte del Fonper (RD$131,364,546.71) y comparar los gastos incurridos en la contratación para el acondicionamiento del terreno (RD$7,835,128.61), por lo cual, siendo dicha transferencia una partida para uso exclusivo de la construcción del Ingenio de Panela San José, del Municipio de Los Llanos debería haber una cuenta bancaria desagregada con un balance a la fecha de RD$ 123,529,418.10

La anterior deducción la hacemos partiendo del hecho de que dicho proyecto tiene varios años detenido y no se evidencia ningún tipo de trabajo en dichos terrenos, de los cuales se demostró que no pertenecen ni al CEA, ni al IAD.

Cabe preguntarse por qué si se sabía que dichos terrenos eran propiedad de terceros se invirtieron casi8 millones de pesos en su acondicionamiento y por qué los pagos duplican el monto contratado.